La Olimpiada Salvadoreña de Química (OSQ) es una competencia que se organiza anualmente por la Universidad de El Salvador a través del Programa Jóvenes Talento. Su objetivo principal es fomentar el interés por la química a los jóvenes y brindarles una enseñanza media superior.
De los alumnos sobresalientes del Programa, se seleccionan delegaciones que representarán a El Salvador en las diferentes olimpiadas internacionales de química, entre ellas: Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Química; Olimpiada Iberoamericana de Química y Olimpiada Internacional de Química, entre otras.
La Olimpiada Salvadoreña de Química (OSQ) está dirigida a estudiantes que cursan entre el séptimo grado y el tercer año de bachillerato. La competencia consiste en 2 fases que se componen por una prueba teórica cada una. Para la primera fase, la prueba es un examen virtual formado por preguntas de opción múltiple.
Los estudiantes que obtengan las mejores calificaciones en la primera prueba clasificarán a la siguiente fase. La segunda fase se divide en 2 categorías: Tercer Ciclo y Bachillerato. Cada categoría tiene su propio examen y cada uno de ellos está compuesto por preguntas de opción múltiple.
Puedes descargar el temario para la prueba de la primera fase y también su material de apoyo. Puedes optar por revisar el temario para la prueba de la primera fase, en la plataforma de moodle y también su curso de preparación
Para la segunda prueba los temarios son diferentes. Descarga el temario para la categoría de tercer ciclo y el de la categoría de bachillerato.
Accede a nuestro Archivo de Olimpiadas y pon a prueba tus conocimientos resolviendo los problemas de olimpiadas pasadas.
Para participar en la OSQ lo primero que debes hacer es inscribirte siguiendo las indicaciones del link Inscríbete Aquí. Una vez realizada la inscripción se te enviará un mensaje al correo electrónico con el que te inscribiste. El mensaje contendrá todas las indicaciones necesarias para realizar la prueba.
AVISO: Es posible que una vez el mensaje sea recibido en tu correo electrónico, este se almacene en la sección de “Spam” o “Correo no deseado”. Te sugerimos revisar todas las carpetas de recibido en tu correo en caso de no encontrar el mensaje.
La primera prueba estará en línea del 4 al 12 de febrero de 2023. La prueba de la segunda fase se realizará de manera presencial el 4 de marzo de 2023.
Las mejores participaciones ganan el derecho de formar parte de la academia sabatina y del Grupo Olímpico de Química del Programa Jóvenes Talento de la Universidad de El Salvador. En este grupo se seleccionan a los estudiantes que formarán parte de las delegaciones que representarán a El Salvador en las diferentes olimpiadas internacionales de química: Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Química, Olimpiada Iberoamericana de Química y Olimpiada Internacional de Química.
AVISO: La primera prueba de la Olimpiada Salvadoreña de Química 2023 se llevará a cabo de manera virtual, esta corresponde al nivel básico de conocimiento para la profundización en las cuatro áreas principales de las ciencias químicas, la prueba es la misma para todos los estudiantes sin importar el grado que cursen. Puedes descargar el temario haciendo clic aquí.
La prueba se publicará mediante la plataforma virtual Moodle. Toda la información necesaria para ingresar a la prueba se te brindará a través un mensaje que será enviado al correo electrónico que utilices para inscribirte. La prueba será habilitada del 4 al 12 de febrero y estará compuesta por preguntas de opción múltiple.
Los estudiantes que obtengan las mejores calificaciones en la primera prueba clasificarán a la segunda fase. Está se llevará a cabo presencialmente el 4 de marzo, además se divide en dos categorías: Tercer ciclo y Bachillerato.
Para la categoría de Tercer Ciclo, la prueba se mantiene a un nivel básico de conocimiento para la profundización en las cuatro áreas principales de las ciencias químicas. Sin embargo, para la categoría de Bachillerato, la segunda prueba corresponde a un nivel intermedio de conocimiento, en donde se abordan por primera vez las cuatro áreas de la química por separado: Química Física, Química Orgánica, Química Inorgánica y Química Analítica.
Toda la información necesaria para ingresar a la prueba se te brindará a través un mensaje que será enviado al correo electrónico que utilices para inscribirte.
Categoría Tercer Ciclo. La prueba será el 4 de marzo y estará compuesta por preguntas de opción múltiple. En esta fase además de seleccionar la respuesta correcta, también debes colocar la justificación sobre la resolución de cada problema. Quienes obtengan las mejores calificaciones en esta prueba son seleccionados para ser parte de la Academia Sabatina de Ciencias del Programa Jóvenes Talento y recibir clases de matemática por la mañana según su grado académico y clases de Química Elemental por la tarde con el Grupo Olímpico de Química.
Categoría Bachillerato. La prueba será el 4 de marzo y estará compuesta por preguntas de opción múltiple. En esta fase además de seleccionar la respuesta correcta, también debes colocar la justificación sobre la resolución de cada problema. La prueba para los estudiantes de bachillerato cambia conforme al temario correspondiente a la segunda prueba y ahora abarca las 4 áreas medulares de la química. Quienes obtengan las mejores calificaciones en esta prueba son seleccionados para ser parte de la Academia Sabatina de Ciencias del Programa Jóvenes Talento y recibir clases de matemática por la mañana según su grado académico y clases de Química Intermedia por la tarde con el Grupo Olímpico de Química.
Importante: En esta categoría se incluyen a estudiantes de tercer ciclo que hayan formado parte del Grupo Olímpico de Química el año anterior.
Los estudiantes en el curso de Química Intermedia tienen derecho a realizar exámenes de selección de delegación, que consisten en pruebas teóricas-prácticas; cuya finalidad es seleccionar a un máximo de cuatro estudiantes que nos representarán en las Olimpiadas Regionales de Química:
Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Química
Olimpiada Iberoamericana de Química
Al final del año lectivo los estudiantes del curso de Química Intermedia se someten a una tercera prueba de clasificación que evalúa los conocimientos contenidos en el temario de la Olimpiada Iberoamericana de Química. Esta prueba también consta de preguntas de opción múltiple y su respectiva justificación.
Mediante esta prueba se seleccionan los estudiantes que formarán parte del curso de Química Avanzada el año siguiente y son quienes tienen derecho a realizar, los exámenes de selección de delegación para:
Olimpiada Internacional de Química (mundial)